PARA DESCARGAR ESTE VIDEO HAZ CLICK EN ESTE LINK DESCARGA LA 1(uno) Y 2DA PARTE Y DEJANOS TU COMENTARIO:
http://www.taringa.net/posts/musica/13986174/Lo-Mejor-del-Vallenato-By-Valle-Vallester.html
http://www.taringa.net/posts/musica/13986174/Lo-Mejor-del-Vallenato-By-Valle-Vallester.html
http://www.taringa.net/posts/musica/13986174/Lo-Mejor-del-Vallenato-By-Valle-Vallester.html
http://www.taringa.net/posts/musica/13986174/Lo-Mejor-del-Vallenato-By-Valle-Vallester.html
No se sabe con exactitud de dónde procede la palabra “vallenato”, a pesar de las muchas hipótesis que han sido expuestas. Sin embargo, a principios del siglo XX, tenía una connotación despectiva y a los propios habitantes de Valledupar no les gustaba. Por tal motivo, en 1915 don Miguel Vence, educador de primaria, fundó una Academia de la Lengua de Valledupar, la cual sesionó una sola vez y decidio que el gentilicio de los nacidos en Valledupar fuera “valduparense”.2
Generalmente se define al vallenato como un género musical de la Costa Caribe colombiana, más precisamente del área de influencia de Valledupar, capital del departamento de Cesar. Se sostiene que el nombre procede del gentilicio popular de los nacidos en la ciudad donde posee mayor arraigo este género. Según algunos, se trata de un neologismo que nació con los nativos viajeros en mulas, que cuando se les preguntaba en otras tierras de dónde eran, en su declarar campesino respondían “Soy nato del Valle”, que es como declarar “Soy del Valle nato”.3
No obstante que el fin “vallenato” puede referirse a los nacidos o a las cosas que se originan en Valledupar (Valle de Upar, el valle de Eupari, cacique indígena legendario de la región),4 existen otras versiones de la denominación: Según Barrameda Morán, el vocablo “ballenato” pasó a asignar a todas las personas(individuos) que padecieran la contaminación sanguínea producida por el jején, fueran oriundos o no de Valledupar y dice: “La inclinación popular a confundir V con B en su pronunciación, acabó por generar el renovado vocablo: Vallenato”.3
De manera similar, otra versión-RC sostiene que en las áreas rurales de los bancos del río Cesar, muchos de los habitantes excesivamente pobres sufrieron de una afección producida por un mosquito que les dejó la piel seca y escamosa, con parches descoloridos. La multitud asoció la afección con las ballenas recién nacidas (ballenatos), a la vez llamadas “pintaos”, que tienen un color manchado de blanco y rosado, similar a la afección dérmica llamada carate o jovero, por lo cual se identificaba a quienes la padecían como caratejos o ballenatos. De tal forma que “vallenatos” llegó a ser un nombre para menospreciar a la multitud pobre el río.
Video Rating: / 5

Todo el contenido o material para este articulo fue obtenido de la fuente original que aparece más arriba, respetando la ley de propiedad intelectual.
También puedes revisar estas noticias relacionadas.
esaas rolitaa
Está bien pedre
Buenicimo
est tres joli
Colección lo mejor del Vallenato 2012 Parte 1 By Luis Vallester Caribe,C…: https://youtu.be/3TZLSWsyURA
BUENÍSIMO
Que :'(
Colección lo mejor del Vallenato
q lindo recuerdo
eto es lo mas bonito se escuxa
eso es musica para los oidos jajjaa
vivelo